Los empresarios protestan porque el Ayuntamiento cobra en función de los metros cuadrados de superficie
El pleno del Concello de Porriño aprobó ayer con los votos a favor del PP y la abstención del PSOE una bajada de la tasa de recogida de basura a algunas empresas y negocios. Los empresarios querían una disminución mayor tras el fuerte incremento experimentado en 2010.
El único concejal del BNG que asistió al pleno, Gustavo Domínguez, abandonó la sesión ya que considera que no estaba justificado un pleno extraordinario porque no se daba ninguna circunstancia urgente, aunque admitió que se echaba encima el plazo porque tiene que entrar en vigor en el año 2014. Domínguez renunció al cobro de dietas por su asistencia a esta sesión plenaria.
La mayoría del PP rechazó las alegaciones presentadas por diferentes organizaciones empresariales. En primer lugar los 51 empresarios del polígono industrial A Granxa representados por Indalecio Cuevas, como presidente de la Entidad Urbanística de Conservación de A Granxa. También entregaron alegaciones 16 empresas ubicadas en el polígono industrial de As Gándaras de la mano de su abogada, Consuelo Veiga. En estos dos grupos de recurrentes se encuentran las grandes compañías que tiene su sede en Porriño, con empresas tan conocidas como Viza Automoción, Dalphi Metal España, Vasco Gallega de Logística, Frinova (del Grupo Pescanova) o la empresa granitera Marcelino Martínez, por poner algunos ejemplos, entre los que se incluye también el Centro Tecnológico de la Automoción. Además presentaron alegaciones los miembros de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Porriño (Acipor) presididos por Juana Pérez y los grupos municipales del BNG y el PSOE.
Los empresarios critican que se cobre la tasa de basura en función de los metros cuadrados de superficie y no se tiene en cuenta que muchas empresas gestionan sus propios residuos. Señalan que no hay un estudio serio de costes y censuran que el Concello «sigue empeñado en utilizar el metro cuadrado de superficie como criterio determinante». Las patronales se quejan de que la tasa de basuras de viviendas no se actualiza y la de los negocios si. |