Sitúa el máximo en los parques empresariales en catorce metros, pero admitirá que sean superiores en determinados sectores si se presentan razones técnicas
Algunas naves de polígonos industriales de Porriño podrán poseer alturas cuyo límite no está fijado. Así lo autorizó la Xunta de Galicia con la publicación ayer en el DOG de la orden por la que se establecen las alturas máximas en los polígonos industriales de la localidad.
El Diario Oficial de Galicia publica la orden por la que se aprueba la modificación puntual del Plan Xeral de Ordenación Municipal del Ayuntamiento del Porriño para la armonización de las alturas máximas en las áreas y polígonos industriales.
Con esta normativa, todas las instalaciones de las áreas y polígonos industriales de este municipio no podrán superar los 14 metros y, excepcionalmente, se admitirán alturas superiores en las construcciones industriales de actividades como la extracción, transformación y acabado del granito y rocas ornamentales; producción, transformación y almacenamiento de componentes para la automoción mediante el uso de puentes, grúas y aparatos elevadores; y de metalurgia y galvanizados.
Esta excepción se concederá previa justificación técnica de que la altura de la construcción condiciona el proceso productivo o de transformación y resulta imprescindible para el funcionamiento, producción y transformación de las materias primas. La Xunta advierte, sin embargo, que "en ningún caso, el aumento de la altura dará lugar al aumento de edificabilidad u ocupación máxima de la parcela".
La Secretaría Xeral de Ordenación del Territorio e Infraestructuras analizó el proyecto de modificación puntual, cuya finalidad es la armonización de las alturas máximas autorizables en las áreas, polígonos y sectores de uso industrial del término municipal de Porriño, ajustando las mismas a parámetros de altura concordantes con las necesidades resultantes de los requerimientos técnicos actuales.
Según destacaron la modificación opera sobre la totalidad de los suelos urbanos y urbanizables industriales del PXOM vigente y fue aprobada provisionalmente por el pleno en la sesión del 27 de agosto de 2012.
El asunto fue llevado a pleno ante la necesidad de la empresa Censa de incrementar la altura de sus naves para la realización de piezas de calderería de gran porte |