ENTIDAD
A GRANXA
COMISIÓN DELEGADA
LOCALIZACIÓN
EMPRESAS
PLANO POLÍGONO
EMPRESAS MIEMBRO
UTILIDADES
HEMEROTECA
ENLACES DE INTERÉS
CONTACTO
HEMEROTECA
02/12/2012 Los polígonos industriales de Porriño, con plena actividad a pesar de la crisis

Las naves vacías son la excepción porque las empresas de A Granxa y As Gándaras están muy internacionalizadas

Los polígonos industriales de O Porriño, A Granxa y As Gándaras, están con plena actividad a pesar de la crisis. “Estamos a más del 90%”, asegura David Sobral, gerente de la Asociación de Empresarios de Porriño y de la Entidad Urbanística de A Granxa.
Las empresas de esta zona resisten mejor, algunas con más dificultad que otras, por su buen nivel de internacionalización, lo que les permite sortear las dificultades del mercado interno español. Además, no hay que olvidar que se han producido inversiones muy relevantes en los últimos meses, como el caso de la entrada de la multinacional China Citic en el capital de Gándara-Censa.
Sobral explica que “hay alguna nave que se alquila o en manos del banco, pero en líneas generales es la excepción”, asegura.
En Porriño están ubicados dos de los grandes parques empresariales promovidos por el Consorcio de la Zona Franca en la provincia. As Gándaras está más especializado en grandes empresas con medio centenar, mientras que en A Granxa son alrededor de 150 las compañías instaladas.
“El alto nivel de internacionalización es lo que más ayuda a las empresas a mantenerse a pesar de la crisis”, explica David Sobral, que también se queja de la fuerte subida de impuestos que están sufriendo, especialmente en los últimos meses los municipales como el de basura.
Sobral explica que en Galicia hay zonas donde se ven parques industriales vacíos “pero en el área de Vigo es más difícil porque hay una demanda histórica de suelo”, señala.

Porto do molle

En este sentido Zona Franca, que fue el promotor de los dos grandes parques empresariales de O Porriño, tiene ahora mismo a la venta parcelas en Porto do Molle, en Nigrán, la nueva reserva de suelo industrial en el área de Vigo con un millón de metros cuadrados. Allí en Porto do Molle ya se han instalado algunas empresas, como la auxiliar de la automoción SNOP y ha reservado espacio Mercadona. Mientras, Zona Franca continúa con la comercialización del resto de espacios del parque.
El Consorcio mantiene en propiedad los parques de Balaídos (donde está la factoría de PSA Peugeot Citroën) y también el de Bouzas, en régimen de alquiler para las empresas y ahora está trabajando en la ampliación en 25 hectáreas del Parque Tecnológico y Logístico de Beade-Valladares y en el parque de Matamá-Valladares con otro millón de metros cuadrados.
La otra gran reserva de suelo en el área de Vigo, que es la Plataforma Logística de Salvaterra-As Neves, se encuentra parada, especialmente tras el freno al proyecto de la planta de baterías eléctricas para el automóvil de Mitsubishi, que se vio paralizado después del terremoto de Japón y sobre el que no se ha avanzado nada en los últimos meses.
www.atlantico.net/noticia/221219/poligonos/industriales/porrino/actividad/crisis/
 
<< volver a listado de noticias